ACERCA DE SIMANA
Principios de SIMANA
a. Autonomía sindical y gremial. El Sindicato tomará su propia normatividad, decidirá sobre su organización y funcionamiento sin más limitaciones de lo ordenado por la Constitución Nacional y la Ley.
b. Independencia. De los gobiernos, movimientos sociales, populares, políticos y otros, sin que lo anterior signifique de manera alguna aislamiento de ningún grado.
c. Unidad sindical. Unidad de acción entre el gremio y la clase trabajadora en general.
d. Democracia sindical. En toda instancia por principio democrático las minorías se acogen a las mayorías.
e. Respeto a la diversidad ética y multiculturalidad. El accionar sindical busca la reivindicación de los grupos étnicos sin discriminación alguna.
f. Pluralidad política e ideológica. Respeto por los diferentes criterios políticos e ideológicos de sus afiliados, trabajadores y ciudadanos.
Objetivos de SIMANA
a. Trabajar y por el respeto a la pluralidad política e ideológica de los trabajadores de la educación, por mejorar sus condiciones de vida y por la justicia social.
b. Pugnar por la defensa de una educación de calidad: pública, laica, gratuita y obligatoria para todos los colombianos.
c. Defender la carrera docente y las leyes educativas que benefician a la educación y propugnar por la dignificación y profesionalización del magisterio.
d. Participar activa y decididamente en la defensa de la integridad de los derechos de los niños, los jóvenes, las mujeres, adultos mayores y todos los grupos sociales marginados y/o discriminados de alguna forma.
e. Impulsar las relaciones regionales, nacionales e internacionales en el campo sindical, educativo y cultural y el conocimiento científico y tecnológico; con el fin de construir un Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación en Nariño.
f. Mantener la autonomía y la unidad sindical tanto del gremio como de los trabajadores en general.
g. Luchar por la independencia y la defensa de la soberanía nacional.
h. Impulsar la construcción del Sindicato Único de los trabajadores de la Educación en Nariño.
i. Asesorar a los afiliados en la defensa de sus derechos especialmente en lo relacionado con el escalafón, servicios médicos asistenciales, prestacionales y demás beneficios, prerrogativas inherentes a la profesión.
j. Representar colectivamente en juicio ante las autoridades los intereses económicos, sociales, laborales y generales de los agremiados.
k. Presentar ante las autoridades competentes, memoriales y peticiones respetuosas que contengan solicitudes y representen los intereses comunes de todos sus afiliados o reclamaciones relativas de asuntos que involucren a cualquier afiliado de manera general o particular o bien sean sugerencias encaminadas a mejorar la organización, administración y los métodos de trabajo.
l. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes muebles e inmuebles que se requieran para el ejercicio de sus actividades.
m. Fomentar el apoyo mutuo entre los asociados y estrechar los vínculos de solidaridad con los demás gremios de trabajadores organizados.
n. Participar activa y decididamente en las luchas reivindicativas que emprendan los gremios docentes.
o. Impulsar a través de sus organismos de dirección la organización de los comités cívicos, municipales y departamentales, en defensa de los intereses económicos, sociales, políticos, culturales y recreativos de la comunidad educativa de Nariño y la sociedad nariñense.
p. Fomentar el trabajo sindical a través de la formulación de proyectos por Secretarías y Asesores.
q. Promover acciones para el desarrollo social, la vivienda y el medio ambiente.
r. Estimular la formación holística de líderes sindicales para que tengan la capacidad de direccional los movimientos gremiales, sociales, populares y afrontar procesos de concertación, conciliación y negociación de alto nivel.
s. Promover que cada Escuela sea un Territorio de Paz.
t. Fomentar actividades pedagógico-sindicales del Post-acuerdo, para vivenciar la paz con justicia social
Fines de SIMANA
a. Asesorar, orientar y acompañar jurídicamente para defender los derechos humanos, laborales y prestaciones de sus afiliados.
b. Asesorar, orientar y asistir sindical y administrativamente a los afiliados, Comités de Base y Subdirectivas Municipales.
c. Promover la educación integral y liderazgo mediante la actualización capacitación y perfeccionamiento técnico pedagógico, cultural, ético y sindical de sus afiliados.
d. Procurar el mejoramiento económico, social, moral e intelectual de sus afiliados con el concurso de todas las entidades del estado y privadas.
e. Defender los derechos de: negociación colectiva, libre expresión, movilización y huelga.
Bandera
Escudo
HISTORIA
Visitas: 2209